top of page

¿Cómo he cuidado de mi Salud Mental durante el tiempo que fui Trabajadora Humanitaria?

  • Foto del escritor: Malena Hughet
    Malena Hughet
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura




Tuve la oportunidad de ser Trabajadora Humanitaria  en diversos países como Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina. Trabajando en más de 8 campamentos de Refugiados e Inmigrantes. Esta es una experiencia muy profunda donde se aprende mucho no solo a nivel profesional sino también a nivel personal. Pero trabajar en el área de salud mental en este contexto de constantes emergencias, puede ser también perjudicial para la salud mental provocándote un burnout, si es que no cuidas de esta. Aqui les dejo 4 cosas que fueron importantísimas para mi: 


Naturaleza: Durante mis descansos: Viajaba para  moverme del entorno en el que estaba, por supuesto, ese lugar siempre fue la Naturaleza. Esta fue mi mejor aliada, ya que por mi trabajo siempre lidiaba con personas en situaciones de trauma muy profundos, esto puede hacerte perder de vista que la vida aunque sea muy dura también tiene un lado hermoso y de esperanza. Un trabajador humanitario se ve muchas veces limitado en su capacidad de ayuda y esto puede hacerte sentir impotente y perder la confianza en la vida. Por eso para mi estar en la Naturaleza no solo era un descanso sino también reencontrarme con esta  esperanza. 


No Subestimar mis propios problemas: En este trabajo tienes que lidiar con problemas muy difíciles y situaciones tristes, que los seres humanos no deberían de experimentar. Esto puede hacer que empieces a subestimar tus propios problemas, pensando que debes de ser fuerte porque hay otros seres que en este momento pueden estar sufriendo realmente. Tuve que aprender a entender que preocuparme por mi y darle el debido cuidado a mis propios problemas es importante. Que todo ser humano merece ser cuidado y atendido independientemente del contexto que esté viviendo. 


Evitando ser abducida por el complejo del Héroe: Muchas veces sueles pensar que si eres trabajador humanitario, la vida te ha puesto ahí porque tienes una misión, y empiezas a creer que eres el héroe que salva la vida de las personas. Como lo mencione, contrario a lo que parezca ,un trabajador humanitario por lo general no puede ayudar como debería ser a las personas, y esto es debido a muchas razones una de ellas es la burocracias, cuestiones políticas, etc. Esto te lleva muchas veces a querer ir más allá y muchas veces infringes las reglas. Esto puede ser bueno pero también puede ser perjudicial para tu salud mental, pues crees que eres el héroe, pero cuando sufres tu primer burnout te das cuenta que en realidad lo único que estabas haciendo era olvidarte de ti en tu deseo de ayudar. Aprendí que no soy una heroína, que mi trabajo si es ayudar, y dentro de lo que esta en mis manos hacer y dar lo mejor de mi. 


Tener siempre una definición clara de tus Límites: Debido a que el sistema humanitario en el sector de Inmigracion es un fracaso, lo que se vive en los campamentos es un clima de mucha frustración y somos nosotros los que primeros seremos señalados como los responsables de esto y no las organizaciones encargadas de llevar a cabo este sistema. He aprendido a entender que esta frustración que se descarga en mi, no es real, es hacia este sistema. Muchas veces tienes que tomar decisiones y dar respuestas difíciles, que no son las quisieras dar, y cuando esto sucede es importante tener bien claro esto para no ver tu salud mental afectada. 


Yoga y Panadería: El yoga y la panadería son mi hobbies, es importante mantenerte haciendo alguna actividad que te guste que sea un hobbie, que te mantenga en contacto contigo mismo, que te ayuden a descansar y que alivian el stress. Estar en contacto con situaciones de desastre todo el tiempo pueden hacerte perder la alegría de la vida cotidiana y practicar mis hobbies me ayudó muchísimo a no perderlo. Sobre todo si estos puedes realizarlos en comunidad, porque así podrás estar en contacto con otras personas y asi poder hablar de otras cosas que no sean del trabajo. Por lo general los trabajadores humanitarios cuando se reunen llevan consigo su trabajo, recuerdo mucho dejar de ir a estas reuniones solo lo necesario porque sabía que siempre estaríamos hablando de lo mismo y esto no me ayudaba a descansar. 


Si te gusto este post y eres trabajador humanitario ¿como cuidas tu salud mental? Espero este post pueda ayudar muchisimo a todos los que trabajan en este campo que no es nada sencillo pero que te da satisfacciones muy bonitas.

コメント


© 2035 by Norah Horowitz, Ph.D. Powered and secured by Wix

bottom of page