top of page

Explorando el Poder Sanador del Arte: ¿Puede el arte restaurar la esperanza en tiempos difíciles?

  • Foto del escritor: Malena Hughet
    Malena Hughet
  • 19 ene
  • 2 Min. de lectura




Esta es una pregunta que surgió ayer durante una sesión en la que participé con un grupo de arteterapeutas de varios países. Particularmente creo que SI, porque lo he visto durante mi trabajo como arteterapeuta en campos de refugiados e inmigrantes, en diferentes países. Al ser el Arte algo que forma parte innata del ser humano, es a través de él que el hombre, desde la prehistoria hasta la actualidad, ha podido procesar su evolución psicológica, física, espiritual, y también la de su entorno geográfico. Por lo tanto el beneficio curativo o restaurador del mismo es intrínseco. En los campos, el arte es una de las actividades más solicitadas por los inmigrantes o refugiados; surge de manera espontánea e intuitiva. Por ejemplo, recuerdo llegar a un hombre adulto mayor, sentarse y pintar, todos los días durante horas, un cuadro de gran formato. Vemos así una manera de reordenar todas las experiencias vividas antes y durante su viaje, para darles un nuevo significado. Este es un proceso complejo de explicar, y se da a niveles inconscientes pero que va revelándole a la persona, cuando empieza a sentir alivio no sólo psicológico, sino también del espíritu. Hay caos al principio, pero este se va reduciendo, porque este proceso creativo poco a poco va devolviendo autonomía y dignidad en el individuo. Algo importante para todo esto es que la persona en este proceso restaurador y sanador es alguien activo. Este alivio que se revela también devuelve la confianza y la esperanza en la vida y en el ser humano. Terminaré diciendo que para que el ser humano pueda transformar todo este caos, sufrimiento y miseria que está viviendo, es imprescindible que vuelva a su esencia, la del amor, que trae como consecuencia la compasión. Y el arte juega un papel indispensable porque podría ser el puente para este reencuentro con nosotros mismos.

Comments


© 2035 by Norah Horowitz, Ph.D. Powered and secured by Wix

bottom of page