top of page

Explorando los Límites: ¿Qué diferencia a la Arteterapia de los libros para colorear y las actividades de Pinterest?

  • Foto del escritor: Malena Hughet
    Malena Hughet
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura



Hace un par de semanas se desató una polémica a raíz del lanzamiento de la nueva “Barbie Arte Terapeuta” muchas instituciones y profesionales dieron su opinión al respecto, generándose así una polémica al respecto. En particular, creo que discutir por una muñeca me parece improductivo, teniendo en cuenta que en este momento están sucediendo cosas mucho más importantes en el mundo a las que deberíamos prestar más atención. Pero sí me hizo reflexionar sobre algunas experiencias en el trabajo, como por ejemplo que muchos profesionales de la salud tienen la idea equivocada de que la arteterapia es pintar libros para colorear o replicar actividades artísticas grupales que encuentran en Pinterest. Comenzaré diciendo que la intención de este post es intentar aclarar un poco qué es la arteterapia. Los libros para colorear pueden ayudarnos a relajarnos dándonos un momento de distracción, así como también ayudarnos a mejorar la atención. Pero entonces ¿cuál es la diferencia con la arteterapia? A ver, en la arteterapia hay una relación terapéutica con un profesional especialista, eso ya marca una diferencia importante. La arteterapia es una forma de psicoterapia basada en el proceso creativo de cualquier forma de expresión artística (música, pintura, danza, teatro, fotografía, escultura, etc.) donde el resultado estético no es importante, y el objetivo es conseguir el bienestar emocional, mental, físico y en ocasiones hasta espiritual de la persona. Por tanto, puede estar dirigida a adultos, jóvenes y niños, sin excepción, ya que no se necesitan conocimientos ni experiencia previa en arte. Se utiliza la creatividad y la afinidad para apoyar el proceso y estimular la expresión de formas multimodales y multisensoriales. El proceso creativo de la arteterapia se realiza de forma libre e independiente. El terapeuta es un acompañante y guía de este proceso. Ahora bien, el hecho de encontrar una actividad interesante en Pinterest y replicarla en un taller, aunque tiene algunos beneficios, no lo convierte en una sesión de arteterapia, por las razones explicadas anteriormente. Cuando empecé con la arteterapia, yo era mi propio laboratorio. Era un trabajo personal muy profundo y exhaustivo, que por cierto no ha terminado, es constante. Pero esto me ha dado un entendimiento profundo de cómo es el proceso creativo y las situaciones que pueden surgir de este proceso, además de darme la flexibilidad necesaria para saber qué es lo que mejor se adapta al momento de una sesión terapéutica individual o grupal. Ser mi laboratorio principal también me da la oportunidad de desarrollar una escucha consciente de lo que la persona que está conmigo tiene que decir, física, energética, verbalmente y a través de la expresión artística. ¿Arteterapia o Arte Expresivo Creativo? Dos corrientes relativamente nuevas que generan debate en este campo, particularmente desde que comencé con el arteterapia he utilizado todas las formas de expresión artística, ya que parte del proceso creativo es la exploración y la observación, y no podemos quedarnos solo en la pintura, por ejemplo. Pero esta comprensión ha sido el resultado de ser mi propio laboratorio. Siempre he creído que si eres arteterapeuta, tienes que vivir en el arte, tienes que respirar arte, tienes que trabajar constantemente tu curiosidad, apertura y flexibilidad. Esto también te dará una comprensión de la influencia cultural a la hora de expresarte a través del arte. Cuando miramos a una persona tenemos que hacer una mirada integral incluyendo no solo su historia personal, sino también sus raíces, sus tradiciones, su cultura. Porque esto puede ser un puente para un primer diálogo en el proceso creativo. Y lo último que diré aquí es que para ser arteterapeuta he aprendido que se necesita una gran dosis de humildad, porque muchas veces no es lo que te propones, es lo que surge en el momento, porque siempre habrá un elemento desconocido en el que no sabes cómo va a terminar o a dónde te llevará el proceso creativo. Sin duda un tema muy amplio que requiere de otros capítulos, pero espero haber aclarado un poco lo que significa arteterapia.

Comments


© 2035 by Norah Horowitz, Ph.D. Powered and secured by Wix

bottom of page