Recuperar la Creatividad. ¿Cómo navegar en un mundo donde las imágenes y la inmediatez nos han capturado?
- Malena Hughet
- 17 dic 2024
- 2 Min. de lectura

La creatividad es algo muy complejo de explicar, pero lo que está claro es que todos tenemos acceso a ella. Pero hoy en día, con la tecnología, las redes sociales, la inteligencia artificial, etc.; estamos cada vez más alejados de nuestro potencial creativo, y de nuestra intuición. Vivimos absorbidos y casi dominados por un mundo de imágenes, que aparecen en nuestro celular, tablet, iPad, laptop, etc.; de manera inmediata y rápida. Estamos tan absorbidos que casi somos devorados por ellas, dejando toda nuestra esencia creativa casi aniquilada. La inmediatez y la velocidad nos deja sin tiempo para pensar, reflexionar, para pasar tiempo a solas con nosotros mismos y nuestros pensamientos, sensaciones, emociones, etc. Pero, ¿qué podemos hacer para no ser devorados por todo esto? Lo más importante sería empezar por darnos al menos unos minutos para estar con nosotros mismos, aprender a disfrutar de nuestra propia compañía, y así ser conscientes de nuestro cuerpo, de nuestro ritmo cardíaco, respiración, de nuestros pensamientos, emociones, sentimientos. Un segundo paso podría ser volver a la naturaleza, y observarla, sentirla, sin ninguna distracción, solo nosotros y ella. Digo esto porque todo proceso creativo comienza con la observación, la exploración de uno mismo y luego del propio entorno. La intuición también se revela en este proceso para convertirse en una compañera guía. La creatividad es un proceso fisiológico, y a la vez muy subjetivo y muy íntimo de cada persona; ya que ésta puede darse de distintas maneras para cada uno. Pero, de la misma manera que hay que cuidar la naturaleza, porque si no se marchita; la creatividad también requiere de este cuidado, por lo que es necesario que nos demos espacio en nuestras rutinas para hacer actividades que puedan fomentar el desarrollo de nuestra creatividad. Porque la creatividad no es sólo para algunas personas especiales, es algo que pertenece a todos, y que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad. Para finalizar, propondré que empecemos a racionar el tiempo que pasamos en redes sociales o el tiempo que utilizamos el celular, la tablet, el iPad, la inteligencia artificial, etc.; y nos sentemos un momento con nosotros mismos, porque sólo así se despertará de nuevo nuestra curiosidad por la vida y la naturaleza, algo que es vital para desarrollar y desbloquear nuestra creatividad.
Comments