top of page

Transformar la Celebración en Gratitud: Pasar las Celebraciones de Año Nuevo con Misericordia.

  • Foto del escritor: Malena Hughet
    Malena Hughet
  • 1 ene
  • 3 Min. de lectura



Queridos amigos, hoy quiero desearles un Feliz Año Nuevo!!, y que solo les traiga paz, amor y salud. Como siempre, he recibido el año junto a mi esposo, esta vez decidimos estar en casa y preparar una cena sencilla pero amorosa. Cocine un plato tradicional de la zona de los Balcanes, que se llama Sarma, que consiste en hacer unos paquetitos de repollo o de la hojas de la parra de la uva rellenos de carne molida y arroz, complementado con un pan blanco que también lo hice en casa. El resultado fue muy bueno y tuvimos una cena deliciosa y tranquila. Enviar mensajes de aprecio a los seres queridos y poder hablar con algunos de ellos, gracias a las aplicaciones de teléfono, es un alivio. Es el único día del año, que por lo general, me paso horas viendo la cadena de noticias CNN, ya que solo muestran cómo reciben la llegada de año nuevo en diversos países del mundo y me encanta ver los espectáculos con fuegos artificiales y luces que se realizan en las diversas ciudades del mundo. El postre lo comemos un poco antes de las media noche, que es cuando preparamos también las bebidas con las que hacemos el brindis. Esta vez quise hacer algo también sencillo, unas manzanas caramelizadas al horno y que combinaban muy bien con el plato principal de nuestra cena. A la medianoche no solo nos saludamos, si no que también, nos acercamos a la ventana a observar los fuegos artificiales de la ciudad. Un momento de alegría y de nostalgia por los seres queridos con los que no puedo estar debido a la distancia. Particularmente creo que este año que ha terminado ha sido muy difícil, por todo lo que está sucediendo en muchos lugares, como Gaza, Ucrania, Sudán, etc; y los diversos desastres naturales que han azotado y que han dejado a millones de personas sin nada, como en España, Brasil, etc. Pero la pregunta que siempre me aparece es ¿Cómo celebrar sabiendo que otras personas están sufriendo? Es que acaso se puede celebrar habiendo otra persona sufriendo? Decidí responderme a mi misma estas preguntas que me surgían con acciones concretas, primero celebrar de la forma más sencilla y humilde posible, para no olvidarme de aquellos que están sufriendo Lo segundo, transformar la celebración en un acto de agradecimiento por las oportunidades y posibilidades que aún tengo. Tercero, tener solo una resolución en la vida, intentar ser una persona más compasiva conmigo misma y con los demás. Y lo último, sé que ninguna de estas acciones va a cambiar el rumbo de las cosas en la humanidad, pero es una forma de mostrar respeto y de dar apoyo a todos aquellos que no lo están pasando nada bien. Personas a las que no conozco, pero que se, son seres humanos como yo. Podría ser que al final estas acciones no solo sean un intento de mostrar respeto y apoyo, si no, de mantener viva mi Fe y esperanza en la vida y en la humanidad. De que los seres humanos somos capaces aún de transformar nuestros corazones en lugares acogedores llenos de amor. Siempre hay algo que se puede hacer para ayudar, y a veces la ayuda no empieza dando al que menos tiene o más sufre, si no, recibiendo lo que te dan aquellos que con su padecimiento te enseñan.

Me despediré deseandoles no solo lo mejor para todos, si no también, que este año que empieza se renueven nuestra Esperanza y Fe en la vida, en nosotros mismos y en la Humanidad.

コメント


© 2035 by Norah Horowitz, Ph.D. Powered and secured by Wix

bottom of page